Buscador de referencias bibliográficas

AA.V.V  (2009). Diccionario Ilustrado Latino-Español Español-Latino, Barcelona: Vox.

ABELLÁN, M. L. (1992), «El discurso prohibido por la censura durante el primer franquismo», en Díaz-Diocaretz y Zavala (1992), pp. 183-198.

ACEBRÓN RUIZ, J. (1994), “A propósito de los sueños en La Lozana andaluza, AIH, XI.

ADAMS, J. N. (1982), The Latin Sexual Vocabulary, London, Duckworth.

ALATORRE, A (2007), Cuatro ensayos sobre arte poética, El colegio de México

ALATORRE, A. (2003), El sueño erótico en la poesía española de los Siglos de Oro, México, FCE.

ALBUIXECH, L. (2001), “Insultos, pullas y vituperios en Celestina, Celestinesca, 25.

ALCALÁ GALÁN, M. (2010), “El andrógino de Francisco de Lugo y Dávila: discurso científico y ambigüedad erótica”, eHumanista, 15.

ALCÁZAR, Baltasar del (2012). Baltasar del Alcázar. Poesía. Núñez, Valentín (ed.). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

ALEGRE, José Mª (1981). “Las mujeres en el Lazarillo de Tormes”, Revue Roman, Bind 16,  1-2. [Fecha de consulta: 3 de junio del 2017].

ALEXANDRIAN, S (1990), Historia de la literatura erótica, Barcelona, Planeta, 1990.

ALLAIGRE, C. (1989), «En torno al Retrato de la Lozana andaluza: tres estudios y dos ediciones», Criticón, 46, pp. 153-159.

ALONSO HERNÁNDEZ, J. L. (1990), «Claves para la formación del léxico erótico», Edad de Oro, 9, pp. 7-18.

ALONSO, A  (2006), «Un poema erótico de Cristóbal de Castillejo: “Estando en los baños”», en Díez y Martín (2006), pp. 39-56.

ALONSO, A (1995), ed. Carajicomedia, Málaga, Aljibe.

ALONSO, A (1996), «Gómez Manrique, Narváez y Castillejo: ¿poesía obscena?», en Nunca fue pena mayor. Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton, ed. A. Menéndez Collera y V. Roncero López, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 27-33.

ALONSO, A  (2003), ed. Poesía andaluza de cancionero. Antología, Córdoba, Fundación José Manuel Lara.

ALONSO, Á. (2010), “Castillejo traductor de Ovidio: acerca de un artificio de la poesía erótica”, eHumanista, 15.

ALONSO, D y FERRERES, R (1950), ed. Cancionero antequerano recogido por los años de 1627 y 1628 por Ignacio de Toledo y Godoy, Madrid, CSIC.

ALSONGO GARCÍA, M. C. (1998), Antonio de Hoyos y Vinent, una figura del decadentismo hispánico, Oviedo, Universidad.

ÁLVAREZ DE SORIA, Alonso (1968). Alonso Álvarez de Soria, ruiseñor del hampa (Vida en literatura de un barroco marginal), ed. José Lara Garrido, Málaga: Litoral. Álvarez Nogal, Carlos (1997). Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos. Madrid: Banco de España.

ÁLVAREZ NOGAL, Carlos (1997). Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos. Madrid: Banco de España.

ALZEU, Pierre, Robert Jammes e Yvan Lissorgues (1984). Poesía erótica de los Siglos de Oro. Barcelona: Crítica.

__, Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 2000.

AMASUNO SÁRRAGA, M. V. (2000), “Hacia un contexto médico para Celestina: sobre amor hereos y su terapia”, Celestinesca, 24.

Anónimo (2009). La vida y hechos de Estebanillo González. E. Suárez Figaredo (ed.). Lemir, 13, pp. 389-632. [Fecha de consulta: 5 de julio de 2017].

ANÓNIMOS, Coplas y cantares populares (en línea: http://www.cantares.es) [consultado el 11-04-19]

APULEYO, La metamorfosis o El asno de oro. Novela, trad. D. de Cortegana [1500], Alicante, BV Cervantes, 1999.

ARAGONÉS ESTELLA, E. (2006), “Visiones de tres diablos medievales”, De Arte, 5.

ARCAZ POZO, J. L. (2005), “La poesía latina en el contexto amoroso de la comedia elegíaca medieval: Catulo y Ovidio en el De tribus puellis, CFC-EL, 25.

ARCAZ POZO, L. (1995), Passer mortus est: Catulo (carm. 3), Ovidio (am. 3, 7) y Maximiano (el. 5, 87-104)”, CFC-EL, 8.

ARELLANO, Ignacio (2009). Poesía del Siglo de Oro (Antología). Madrid: Editex.

ARELLANO, Ignacio y  GARCÍA VALDÉS, C. C. (1997), “El Entremés del marido pantasma, de Quevedo”, La Perinola, 1.

ARMISTEAD, S. G. y SILVERMAN, J. H. (1978), “Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna”, Celestinesca, 2.1.

__ (1978), “Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna (nota adicional)”, Celestinesca, 2.2.

ARMISTEAD, S. G.,  MONROE, J. T. y SILVERMAN, J. H. (2010), “Was Calixto’s Grandmother a Nymphomaniac Mamlūk Princess? (A Footnote on «Lo de tu abuela con el ximio» [La Celestina, Aucto 1])”, eHumanista, 14.

ASKINS, A. L.-F. y INFANTES, V. (1991), “Las «Coplas» celestinescas de ¿tremar?: una historia casi completa de medio pliego” [probable autor: Rodrigo de Reinosa], Celestinesca, 15.2.

AYERBE-CHAUX, R. (1978), “La triple tentación de Melibea”, Celestinesca, 2.2.

BAILE LÓPEZ, E. (2009), “Aproximació al vocabulari eroticoamorós del Tirant lo blanch, Interlingüística, 19.

BAIN, D. (1992), “Κολῆ = membrum virile: Aristophanes’ Clouds 989 and 1019 and two apotropaic amulets”, Eikasmos, 3.

BARAS ESCOLÁ, A. (1992), “Una lectura erótica del Quijote, Cervantes, 12.

BEARDSLEY Jr., T. S. (2000), “The House and Gravesite of Celestina”, Celestinesca, 24.

BECERRA BOLAÑOS, A. (2002), “La sonrisa de Abinina”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, [pp. 128-137 del pdf].

BECK-CHAUVARD, L. (2008), “Crudeles somni: sommeil, songes et insomnie dans la poésie amoureuse latine”, Camenae, 5.

BELTRÁN NOGUER, M. T y  SÁNCHEZ-LAFUENTE ANDRÉS, Á. (2008), “La Sátira Sexta de Juvenal o el tópico de la misoginia”, Myrtia, 23.

BELTRÁN, R. (1988), “Paralelismos en los enamoramientos de Calisto y Tirant lo Blanc: los primeros sintomas del «mal del amar»”, Celestinesca, 12.2.

BERNAL, J. (2003), “Regulación de los «delitos contra el sexto mandamiento». El c. 1395”, Fidelium Iura, 13.

BERSHAS, H. N. (1978), “Testigo es el cuchillo de tu abuelo (Celestina, I)”, Celestinesca, 2.1.

BLANCO, M. (2007), “La «honesta oscuridad» en la poesía erótica”, Criticón, 101.

BLASCO, Javier (2015). “En el nombre de Venus: un “arte de amar· español del siglo XVI”, «Lasciva est nobis pagina…» Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro. En J. Blasco (ed.), Vigo: Editorial Academia del Hispanismo. pp. 143-179.

 

BLASCO, Javier (2016). Arte de amor: Primera traducción al castellano del “Ars amandi” de Ovidio,  Valladolid: Agilice Ediciones.

BLASCO, Javier Ed. (2015). Lasciva est no bis pagina … Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro , Vigo, Academia del Hispanismo, 2015

BLÁZQUEZ, J. M. (2008), “Conductas sexuales y grupos sociales marginados en la poesía de Marcial y Juvenal” [2006], Alicante, BV Cervantes.

BOLUFER, Mónica (2006). “Las mujeres en la España del Siglo XVIII: Trayectorias de la investigación y perspectivas de futuro”, Ecos silenciados: la mujer en la literatura española: siglos XII al XVIII, Colección Imagen y palabra de mujer, Segovia: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 271-288.

BORES MARTÍNEZ, M. (2009), “La Historia de la doncella Teodor y las (con)tensiones del discurso obsceno”, eHumanista, 12.

BORNAY, Erika (2005). Las hijas de Lilith, Madríd: Cátedra.

BRITO DÍAZ, C. (2010), “«Campos de aljófar siembras de granates»: a propósito del elogio paradójico en Lope de Vega”, eHumanista, 15.

BROOKS, K. (2000), “Discovering Melibea: Celestina’s Uncontainable doncella encerrada, Celestinesca, 24.

BROWN, K y DEN BOER, H. (1999), “Recuerdos léxicos y temáticos de Celestina en la «Fábula burlesca de Jesucristo» (ca. 1675) de Abraham Gómez Silveira (Arévalo 1656-Amsterdam 1741)”, Celestinesca, 23.

BROWN, K. (1982), “Gabriel de Corral: sus contertulios y un MS. poético de academia inédito”, Castilla, 4 (1982).

__ (1986), “El cancionero erótico de Pedro Méndez de Loyola: parte segunda del «Gabriel de Corral: sus contertulios y un Ms. poético de academia inédito»”, Castilla, 11.

BUBNOVA, T. (1987), «Sobre una edición reciente del Retrato de la Lozana andaluza», Criticón, 39, pp. 115-125.

BUBNOVA, T. (1998), “Delicado en la Peña de Martos”, AIH, XII.

BULARD, M. (1906), “Aphrodite, Pan et Eros. Groupe en marbre (Pl. XIII-XVI)”, Bulletin de Correspondance Hellénique, 30.

BURKE, J. F. (1993),  “The mal de la madre and the Failure of Maternal Influence in Celestina, Celestinesca, 17.2.

CABANES JIMÉNEZ, P. (2003), “La sexualidad en  la Europa medieval cristiana”, Lemir, 7.

__ (2005), “El deseo femenino a la luz de algunas composiciones literarias medievales”, Lemir, 9.

CALERO, Mª Ángeles (1996). “Análisis de las figuras femeninas en la literatura escrita en español: una bibliografía aproximativa”, Scriptura, 12,  [en línea]. pp. 185-214.  [Fecha de consulta: 2 de marzo de 2017].

CANDELAS COLODRÓN, M. Á. (1999), “El epigrama de Marcial en la poesía de Quevedo”, La Perinola, 3.

CANENTE (2003). Canente, 5-6.

CANET, J. L. (2004), “Literatura ovidiana (Ars Amandi y Reprobatio amoris) en la educación medieval”, Lemir, 8.

CANTIZANO PÉREZ, F. (2007), El erotismo en la poesía de adúlteros y cornudos del Siglo de Oro, Madrid, Universidad Complutense.

CANTIZANO PÉREZ, F.  (2010), “De las ninfas del Olimpo a las ninfas de las tasqueras: una visión de la prostitución en la España del Siglo de Oro”, eHumanista, 15.

CARAJICOMEDIA (1995) Carajicomedia, ed. Á. Alonso, Málaga, Aljibe.

CARREIRA, Antonio (2006). “Juan de Ibaso y Malagón: inventario y muestra de su obra poética”, El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Université de Toulouse II-Le Mirail, Tolouse. pp.155-178.

__ (2008), “La obra poética de Damián Cornejo: cuatro manuscritos más y uno menos”, Criticón, 103-104.

__ (2004), “Al margen de El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, de Antonio Alatorre”, NRFH, 52.

__ (2000), “El conceptismo en las jácaras de Quevedo: «Estábase el Padre Esquerra»”, La Perinola, 4.

CASTELLS, R. (1990), “El sueño de Calisto y la tradición celestinesca”, Celestinesca, 14.1.

CASTILLA DEL PINO, C, ed. (1993), La obscenidad, Madrid, Alianza.

CASTILLO MARTÍNEZ, C. (2009), “Un ejemplo de predicación en los pliegos de cordel, RFE, 89.

CEJADOR Y FRAUCA, Julio (1923). La verdadera poesía castellana, floresta de la antigua lírica popular. IV, Madrid, [en línea]. [Fecha de consulta: 16 de febrero de 2017].

__(1930). La verdadera poesía castellana. Floresta de la antigua lírica popular. Madrid, Gráficas Nacional.

CELA, C. J.  (1976-1977), Enciclopedia del erotismo, Madrid, Sedmay, 4 vols.

___(1988), Diccionario del erotismo, Barcelona, Grijalbo, 2 vols.

CEREZO, J. A. (1993), Biblioteca Erotica sive Apparatus ad catalogum librorum eroticum (Ad usum privatum tantum), Madrid, El Museo Universal.

__(2001), Literatura erótica en España. Repertorio de obras 1519-1936, Madrid, Ollero y Ramos.

__ (1996), Los territorios literarios de la historia del placer. I Coloquio de Erótica Hispánica (Montilla, Casa del Inca, 18-20, junio, 1993), Madrid, Huerga & Fierro.

CERVERA, César (2016). “Príapo, el dios maldecido con un falo gigante”, ABC (19 de junio), edición digital. [Fecha de consulta: 4 de junio de 2017].

CHAMIZO DOMÍNGUEZ, J y  ZAWISLAWSKA, M. (2006), “Animal names used as insults and derogation in Polish and Spanish”, Philologia Hispalensis, 20.

CHERCHI, P y SNOW, J. T. (1998), “Cornelius Agrippa and Celestina, Celestinesca, 22.2.

CODICI (1980). Codici della trasgressività in area ispanica. Atti del Convegno di Verona 12-13-14 giugno 1980, Verona, Università degli Studi di Padova.

COLÓN CALDERÓN, I. (2010), “Hombres que miran y mujeres que se arreglan el cabello: motivos eróticos en tres sonetos de Bartolomé Leonardo de Argensola”, eHumanista, 15.

COLÓN, Isabel (2010). “Hombres que miran y mujeres que se arreglan el cabello: motivos eróticos en tres sonetos de Bartolomé Leonardo de Argensola”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 15, [en línea]. pp. 240-250. [Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017].

CONDE, Juan Carlos (1996), “¿Una aguja en un pajar? El erotismo en los diccionarios académicos”, en Los territorios literarios de la historia del placer, Huerga y Ferro, 1996, pp. 23 yss

CORFIS, I. A. (1983), “Juan de la Cueva’s Sonnet on Celestina, Celestinesca, 7.2.

CORREAS, Gonzalo (1967), Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627). L. Combet (ed.). Bordeaux: Université de Bordaux.

CORTIJO OCAÑA, A. (2010), “La Orden de Venus en el Comentario de Hernán Núñez. Dignidad humana y conducta amorosa”, eHumanista, 15.

COVARRUBIAS, Sebastián de (1977). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Turner.

CRIADO DE VAL, M. (1977), “«Amor imperuio» (LC, I, 48): What Does It mean?”, Celestinesca, 1.1.

CRUZ CASADO, A, ed. (1997), El cortejo de Afrodita. Ensayos sobre literatura hispánica y erotismo, Málaga, Universidad.

CRUZ, Anne (1993). “Los estudios feministas en la literatura del Siglo de Oro”.

CUEVAS DE LA CRUZ, Matilde (2007). “Prostitución lícita, sexualidad controlada: La casa de tolerancia y la vida de las prostitutas en Madrid durante el régimen liberal (1833-1931)”. En V. Fernández Vargas (ed.), El Madrid de las mujeres: avances hacia la visibilidad (1833-1931), Volumen II. Madrid: Consejería de Empleo y Mujer, pp. 9-54.

CUIÑAS GÓMEZ, Macarena (2008). “Estudio comparativo entre versiones lopescas de poemas incluídos en el Burguillos”, Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO). Azaustre, Antonio y Fernández, Santiago  (cords.). Santiago de Compostela: Compostella Aurea, pp. 225-234.

Da COSTA FONTES, M. (1984), “Celestina’s «Hilado» and Related Symbols”, Celestinesca, 8.1.

__ (1985), “Celestina’s «Hilado» and Related Symbols: A Supplement”, Celestinesca, 9.1.

__ (1993), “Anti-Trinitarianism and the Virgin Birth in La Lozana andaluza, Hispania, 76.

de HOROZCO, S. (1979), “A una puta vieja alcagüeta”, Celestinesca, 3.1.

de TOLEDO [Y GODOY], I. ed., Bariedad de sonetos recoxidos de difere[n]tes autores [Cancionero antequerano, I (1627)], Granada, BV Andalucía, s. a.

DELICADO, F. (2004), La Lozana andaluza, ed. C. Perugini, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.

DEYERMOND, A. (1984),  “Divisiones socio-económicas, nexos sexuales: la sociedad de Celestina, Celestinesca, 8.2.

DÍAZ TENA, M. E. (2006), “Vicios y virtudes de una Reina”, Península, 3.

DÍAZ-DIOCARETZ, M. y ZAVALA, I. M, eds. (1992), Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular, siglos XI al XX, Madrid, Tuero.

DÍEZ BORQUE, J. M, ed. (1977), Poesía erótica. Siglos XVI-XX, Madrid, Siro.

DÍEZ FERNÁNDEZ J. I y CORTIJO OCAÑA, A. (2010), “Erotismo y erotismo áureo: tendencias de un fértil dominio”, eHumanista, 15.

DÍEZ FERNÁNDEZ, José Ignacio (2003). La poesía erótica de los Siglos de Oro. Madrid: Laberinto.

___ (2010). “Compilar y desleír la poesía erótica de los Siglos de Oro: los cancioneros de Amancio Peratoner”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 15, [en línea]. pp. 302-320.

___ (2015). “La literatura erótica en España”,  Lasciva est novis pagina…, Javier Blasco (ed.), pp. 12-21. Pontevedra: Academia del Hispanismo.

DÍEZ, J. I y MARTÍN, A. L. (2006), Venus venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española, Madrid, Complutense.

DIJKSTRA, Bram (1993). Ídolos de perversidad: la imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo, Barcelona: Círculo de lectores.

DOMINGO, X. (1966), Erótica hispánica, París, Ruedo Ibérico, 1972.

DOMÍNGUEZ LEAL, J. M. (2007), “La poesía macarrónica en España: definiciones y ejemplos”, Per Abbat, 2.

DOMÍNGUEZ MORENO, M.  (2006), “El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 1. «Son tus muslos dos columnas»”, RFolk, 307.

__ (2007), “El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 2. «Debajo de tu mandil»”, RFolk, 318.

__ (2007), “El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 3. «A una moza que lavaba»”, RFolk, 319.

__ (2007), “El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 4. «Las mocitas de mi pueblo»”, RFolk, 323.

__ (2008), “El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 5. «A mi novia le picó»”, RFolk, 327.

DOMÍNGUEZ REY, A. “El texto erótico”, Philologica Canariensia, 1 (1995).

__, “Trasfondo erótico y poético del pensamiento (Con una selecta bibliografía de y sobre Lévinas)”, Signa, 5 (1996).

DOMÍNGUEZ, Aurora (2001). “De monjas y poesía de ocasión en la España del seiscientos”, Romper el espejo: la mujer y la transgresión de códigos en la literatura española: escritura, lectura, textos (1001-2000), ed. María José Porro, Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pp. 40-51.

DOMÍNGUEZ, Xavier (1972). “El cura”, Erótica hispánica, París: Ruedo Ibérico,  pp. 307-313.

Dos SANTOS, C. A. (2003-2004), “Camoes y Góngora: una lectura del erotismo en Los Lusíadas y en la Fábula de Polifemo y Galatea, Castilla, 28-29.

Edad de Oro (1990). El erotismo y la literatura clásica española, monográfico de Edad de Oro, 9.

EDWARDS, M. J. (1991), Gnostic Eros and Orphic Themes”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 88.

Ehumanista (2010). eHumanista, 15.

ÉLOI, T. (2005), “La sexualité de l’homme romain antique: actualité bibliographique”, Clio, 22.

ENRÍQUEZ GÓMEZ, Antonio (1991). El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña.  De Santos, Teresa (ed.). Madrid: Cátedra.

ESCOBAR BONILLA, M. P. (2002), “El erotismo en las novelas de doña María de Zayas”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad,  [pp. 100-116 del pdf].

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, H. (2007), “En torno al erotismo: una relectura desde Georges Bataille”, Psikeba, 5.

FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, J. R. (1999),  “Del trasiego del trastrigo al trasero del teatro: Nuevas interpretaciones del vocabulario erótico cervantino”, Cervantes, 19.

__ (1992), “El vocabulario erótico cervantino: Algunas «calas al aire» en el entremés de El viejo celoso, Cervantes, 12.

FERNÁNDEZ-RIVERA, E. J. (1993), Huevos asados: nota marginal”, Celestinesca, 17.1.

FERNÁNDEZ, José Ramón (1993). “Don Jerónimo de Barrionuevo, poeta castrado”, Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, García Martín, Manuel (ed.), 1, pp. 347-356.

FERRÉ, R. (1983), Celestina en el tejido de la «cupiditas»”, Celestinesca, 7.1.

FERRECCIO PODESTÁ, M. (1984), “Haba morisca, ¿haba marisca?”, Celestinesca, 8.2.

FERRI COLL, J. M. (2008), “El Libro de la Academia de los Nocturnos”, ALE, 20.

FORNÉS PELLICER, M. A y PUIG RODRÍGUEZ-ESCALONA, M. (2005), “Insultar con gestos en la Roma antigua y hoy”, Minerva, 18.

FORTUNY PREVI, F. (1986), “En torno al vocabulario erótico de Marcial”, Myrtia, 1.

__ (1988), “En torno al vocabulario erótico de Marcial (Continuación)”, Myrtia, 3.

FOTHERGILL-PAYNE, L. (1993), Celestina «As a Funny Book»: A Bakhtinian Reading”, Celestinesca, 17.2.

FRADEJAS LEBRERO, J. (1994), “«Cazar aves con lumbre» (más antiguo aún)”, Celestinesca, 18.1.

FRADEJAS RUEDA, J. M. (1996), “El «boezuelo», el «buey de caza» y el «cabestrillo» privado, Celestinesca, 20.

FRENK, Margit (2006). Poesía popular hispánica. México: Fondo de Cultura Económica.

GACA, K. L. (2003), The Making of Fornication. Eros, Ethics, and Political Reform in Greek Philosophy and Early Christianity, Berkeley-Los Angeles-London, University of California.

GARCÉS, M. A. (1998), “Delirio y obscenidad en Cervantes: el caso Vidriera”, AIH, XII.

GARCI-GÓMEZ, M. (1980), “«Amor imperuio» o «amor improuo»? (LC I, 94)”, Celestinesca, 4.2.

__ (1985), “El sueño de Calisto”, Celestinesca, 9.1.

__ (1981), Hueuos asados: afrodisíaco para el marido de Celestina”, Celestinesca, 5.1.

GARCÍA HERRERO, M. C. (1989), Prostitución y amancebamiento en Zaragoza a fines de la Edad Media”, EM, 12.

GARCÍA LARA, F. (1986), El lugar de la novela erótica española, Granada, Diputación Provincial.

Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, coord. Manuel García Martín,  1, [en línea]. pp. 255-260.[Fecha de consulta: 26 de febrero de 2017].

GARCÍA MONDELO, N. (2000), “El género epistolar y «Los consejos de Celestina» en un pliego suelto del siglo XVI”, Celestinesca, 24.

GARCÍA VAZQUEZ, F y MORENO MENGÍBAR, A. (1997), Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX), Madrid, Akal.

GARROTE BERNAL, Gaspar (2010), “Del placer textual. Códigos literario-sexuales abierto y cerrado en la Variedad de sonetos del Antequerano”

GARROTE,  Gaspar y GALLEGO, Alicia (2010). e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual) española, AnMal Electrónica ,29, [en linea]. pp. 253-290.  [Fecha de consulta: 19 de febrero de 2017].

GARROTE BERNAL, G. (2007), “Español en Red 1.0: e-bibliografía de artículos críticos sobre poesía española del Siglo de Oro”, AnMal-e, 22, núm. 88.

__ (2009), “Español en Red 6.0: e-bibliografía sobre el mester de clerecía”, AnMal-e, 27 , núms. 192 y 257.

__ (2007), “Español en Red 2.0: e-bibliografía sobre la narrativa picaresca áurea”, AnMal-e, 23, núm. 86.

__ (2010), “Del placer textual. Códigos literario-sexuales abierto y cerrado en la Variedad de sonetos del Antequerano, eHumanista, 15.

GERLI, M. E. (1988), “A Propos the Pantomime Ox, Sexual Innuendo, and Fuddled Partridges: Yet More on Pármeno’s Remark”, Celestinesca, 12.2.

GIANGRANDE (1995), “Anacreon’s pubic hair”, Habis, 26.

__ (2008), “Sobre Anacreontea XIV 18”, Myrtia, 23.

GILABERT BARBERÀ, P. (1985), “Éros en la Física de l’Estoïcisme Antic (Per què Crisip pensà en una fellació cosmogònica?)”, Ítaca, 1  [hay trad. esp.].

GÓMEZ CANSECO, L et al., eds. (1997), El Sexo en la Literatura, Huelva, Universidad.

GONZÁLEZ MARTÍN, V, ed. (1999). Amor y erotismo en la literatura. Congreso Internacional […], Salamanca, Caja Duero.

GONZÁLEZ, Luis (1995). “La mujer en el teatro del Siglo de Oro español” Teatro: revista de estudios teatrales, 6-7, [en línea].  pp.  41-70. [Fecha de consulta: 23 de febrero de 2017].

GOUREVITCH, D. (1982), “Quelques fantasmes érotiques et perversions d’objects dans la littérature gréco-romaine”, Mélanges de l’Ecole Française de Rome. Antiquité, 94.

GRACIÁN, Baltasar (2010). El criticón. M. Romera-Navarro (ed.), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

GRIMAL, Pierre (1994). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.

GUILLÉN, C. (1993), «La expresión total: notas sobre literatura y obscenidad», en Castilla del Pino (1993), pp. 41-98.

GUTIÉRREZ, J. (1992), El Celoso, entre La Celestina y El Decamerone, AIH, X.

GUTWIRTH, E. (2010), “El polvo de la oveja: paremiología, marco y posterioridad”, eHumanista, 14.

HALICZER, S. (1996), Sexualidad en el confesionario. Un sacramento profanado, Madrid, Siglo Veintiuno, 1998.

HERNÁNDEZ ALONSO, César y SANZ ALONSO, Beatriz (2002). Diccionario de germanía. Madrid: Gredos.

HERNÁNDEZ, Bernardo (1998). “Monedas y medidas”. En F. Rico (dir). Quijote (Apéndice), edición digital. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2017].

HERRERO DIÉGUEZ, Juan (2015). “Erotismo epistolar en un pleito de causas secretas en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid” En J. Blasco (ed.), «Lascivia est nobis pagina…» Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, pp. 133-142.

HEUSCH, B. (2002), “Las desviaciones de Pármeno o la caída de un ángel”, Celestinesca, 26.

HIDALGO DE LA VEGA, M. J. (1993), “Mujeres, carisma y castidad en el cristianismo primitivo”, Gerión, 11.

HOOK, D. (1999), “Areúsa and the Neighbors”, Celestinesca, 23.

__ (1984), “«Andar a caça de perdizes con bueyes»”, Celestinesca, 8.1.

__ (1985), “Parmeno’s «falso boezuelo» again”, Celestinesca, 9.1.

HSU, C. Y. (2002), Courtesans in the Literature of the Spanish Golden Age, Kassel, Reichenberger.

HUERTA CALVO, J. (1983), “Cómico y femenil bureo. (Del amor y las mujeres en los entremeses del Siglo de Oro)”, Criticón, 24.

HURTADO DE MENDOZA, Diego (1989). Poesía completa.  Díez Fernández, José Ignacio (ed.). Barcelona: Editorial Planeta.

__(2007). Poesía completa. Díez Fernández, José Ignacio (ed.). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

__ (1995), Poesía erótica, ed. J. I. Díez Fernández, Málaga, Aljibe

JOLY, M. (1992), “Erotismo y marginación social en la novela cervantina”, Cervantes, 12.

JORDAN, D. R. (2002), Remedium amoris: A Curse from Cumae in the British Museum”, en Ancient Journeys. A Festschrift in Honor of Eugene Numa Lane, ed. C. Callaway, The Stoa Consortium.

JOSET, J. (1992), “Una vez más «el falso boezuelo»”, Celestinesca, 16.2.

JUÁREZ BLANQUER, A. (1987-1989), “«Estuj», «maeta», «cofre»: su alusividad en las literaturas románicas”, ERom, 4.

KELLENBENZ, Hermann (1978).“Los Fugger en España en la época de Felipe II. ¿Fue un buen negocio el arrendamiento de los Maestrazgos después de 1562?”. En A. Otazu (ed.), Dinero y Crédito (Siglos XVI al XIX), Actas del Primer Coloquio Internacional de Historia Económica, Editorial Moneda y Crédito. Madrid: Banco Urquijo. pp. 19-36.

KISH, K. y RITZENHOFF, U. (1981), “On Translating «huevos asados»: Clues from Christof Wirsung”, Celestinesca, 5.2.

L.E.S.O. (1981), “Carta de un aperador a su señora”, Criticón, 15.

LABRADOR HERRAIZ, José J. y DIFRANCO, Ralph A. (2003). “Adiós a Petrarca. Textos eróticos de fray Melchor de la Serna: antología”, en Canente: revista de literatura, 5-6, pp. 17-137.

__(2005). “Nuevas fuentes para estudiar la lírica áurea: el manuscrito español de la Biblioteca Apostólica Vaticana Patetta 840”. En Pedro M. Piñero Ramírez (ed.). Dejar hablar a los textos: homenaje a Francisco Márquez Villanueva (Tomo II). Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 875-934.

__ (2006). “Florilegio de poesía erótica del Siglo de Oro”, en Calíope, 12, 2, pp. 119-168.

__ (2001), Poesías de fray Melchor de la Serna y otros poetas del siglo XVI. Códice 22.028 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Málaga, Universidad.

“Un género que se resistió a desaparecer: Preguntas y respuestas a finales del siglo XVI y principios del XVII”, Prologus Baenensis, 1 (s. a.).

__ (2010), “Zoología erótica en la lírica del Siglo de Oro”, eHumanista, 15.

LACARRA LANZ, E, ed. (2002), Marriage and Sexuality in Medieval and Early Modern Iberia, New York, Routledge.

__ (2003), “El otro lado de la virginidad conventual: edición, anotación y traducción de un maldit anónimo”, Criticón, 87-89.

__ (2001), “Los amores citadinos de Calisto y Melibea”, Celestinesca, 25.

LAGUNA, “Origen de la expresión «echar un polvo»”, Tradición Clásica, 5-2-2005.

__ , “Más sobre polvos y pollas”, Tradición Clásica, 8-2-2005.

LAMBEA, Mariano, Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada* (NIPEM), Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018.

Lara, Eva (2010). Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro, Valencia: Universidad de Valencia.

LARA, José (1987). Alonso Álvarez de Soria, ruiseñor del hampa (vida en literatura de un barroco marginal). Málaga: Litoral.

LEAÑOS, J. (2007), God, the Devil, and Cupid: A Tripartite Formula for a Sinful Death, eHumanista, 9.

LIÑAN, Pedro (1876). Rimas de Pedro Liñan de Riaza, Zaragoza: Imprenta del hospicio provincial, [en linea]. [Fecha de consulta: 13 de febrero de 2017].

LÓPEZ BARBADILLO, J, ed. (2007), Cancionero de amor y de risa […], ed. J. M. Labrador y A. Sánchez Álvarez-Insúa, Sevilla, Espuela de Plata.

LÓPEZ CASTRO, A. (1997), “Hacia una espiritualidad erótica en San Juan de la Cruz”, CHisp, 568.

LÓPEZ DE ÚBEDA, Francisco (2006). La pícara Justina. E. Suárez Figaredo (ed.).

LÓPEZ FÉREZ, J. A. (2006), “Algunos eufemismos, indicadores de la relación sexual, en el Corpus Hippocraticum, en Koinòs lógos. Homenaje al profesor José García López, Murcia, Universidad.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, L. (2001), “La parodia de la poesía amorosa culta en Quevedo: el romance XLI”, Rilce, 17.2.

LÓPEZ-BARALT, L y MÁRQUEZ VILLANUEVA, F, eds. (1995), Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras, México, El Colegio de México.

LOZANO-RENIEBLAS, I. (1991), “«Minerva con el can»”, Celestinesca, 15.1.

MACÍA APARICIO, L. M. (2006), “De caballos y meneos. Palinodia por Hipocino”, en Koinòs lógos. Homenaje al profesor José García López, Murcia, Universidad, 2006.

__ (2006), “¿Una conversación obscena?”, Exemplaria Classica, 10.

MAÍLLO SALGADO, F. (1994), “De la literatura erótica hispano-árabe”, Anales de Historia Antigua y Medieval, 27.

MAIRE BOBES, J. (1997), “Género literario y temas de Penitencia de amor de Ximénez de Urrea”, Alazet, 9.

MARCHANTE, León (1733). Obras poéticas póstumas que a diversos asuntos escribió el maestro León Marchante, II. Madrid:  Imprenta de Gabriel Del Barrio. [Fecha de consulta: 11 de abril del 2017].

MARISCAL LINARES, F. J. (2002), “El erotismo en la poesía hispanoárabe”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, [pp. 8-20 del pdf].

MÁRQUEZ VILLANUEVA, F. (2008),  “Cervantes y el erotismo estudiantil” [1990], RevEC, 5.

MARTÍN, Adrienne (2007). “Erotismo de la serrana devoradora de hombres”, Edad de oro, 26, [en línea]. pp. 159-174. [Fecha de consulta: 24 de febrero de 2017].

___(2008). “La poesía burlesca femenina y la revisión del canon”, Cánones críticos en la poesía de los Siglos de Oro, Vigo: Academia del Hispanismo. pp. 247-267.

___ (2012). “Erotismo felino: las gatas de Lope de Vega”, AnMal Electrónica, 32, [en línea]. pp. 405-420. [Fecha de consulta: 19 de febrero de 2017].

__ (2008), An Erotic Philology of Golden Age Spain, Nashville, Vanderbilt University.

__ (2007), Venus venerada II: literatura erótica y modernidad en España, Madrid, Complutense.

__ (1994), “Desnudo de una travestí, o la «Autobiografía» de Catalina de Erauso”, AIH, XI.

MARTINENGO, A. (2005), “Dos jayanes, el bíblico y el clásico, frente a la Pidona”, La Perinola, 9.

MARTÍNEZ ARANCÓN, Ana (1975). Marcial-Quevedo. Madrid: Nacional.

MARTÍNEZ DEYROS, María (2015). “La tradición literaria popular en dos poemas eróticos de Lorenzo Matheu y Sanz” En J. Blasco (ed.). «Lascivia est nobis pagina…» Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, pp. 83-94.

MARTÍNEZ GARRIDO, E. (2005), “Breves consideraciones semánticas de género en torno al léxico «amoroso», a la retórica «erótica» y a las paremias misóginas”, CFI, 12.

MARTOS MONTIEL, F. (2008), Bibliotheca erotica graeca et latina. Erotismo y sexualidad en la Antigüedad clásica: ensayo de un repertorio bibliográfico (I. Clasificación temática, 1 y 2)”, AnMal-e, 24

__ (2008), Bibliotheca erotica graeca et latina. Erotismo y sexualidad en la Antigüedad clásica: ensayo de un repertorio bibliográfico (II. Clasificación temática, 3 y 4)”, AnMal-e, 25.

__ (2009), Bibliotheca erotica graeca et latina. Erotismo y sexualidad en la Antigüedad clásica: ensayo de un repertorio bibliográfico (III. Clasificación temática, 5-7)”, AnMal-e, 26.

MARTOS MONTIEL, F y FORNIELES MEDINA, M. F.(2009), Bibliotheca erotica graeca et latina. Erotismo y sexualidad en la Antigüedad clásica: ensayo de un repertorio bibliográfico (IV. Clasificación temática, 8)”, AnMal-e, 27.

MARTOS MONTIEL, F y SALCEDO PARRONDO, M. C. (2002), “Sobre el cunnilingus en la Antigüedad clásica según F.-K. Forberg: anticipo de una edición española del Manual de erotología clásica (De figuris Veneris), Myrtia, 17.

MATEO DEL PINO, A. “La literatura erótica frente al poder. El poder de la literatura erótica”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 2002.

MAURER, C. (1990), “«Soñé que te… ¿Direlo?». El soneto del sueño erótico en los siglos XVI y XVII”, Edad de Oro, 9.

MCGRADY, D. (1984), «Notas sobre el enigma erótico, con especial referencia a los Cuarenta enigmas en lengua española», Criticón, 27, pp. 71-108.

__ (1978), “The Story of the Painter and his little Lamb”, Thesaurus, 33.

MEDINA BARCO, I. (2004), “«Estos que…»: écfrasis satírico-burlesca en cinco poemas quevedianos de sociedad”, La Perinola, 8.

MENDELOFF, H. (1977), “«Sharing» in La Celestina, Thesaurus, 32.

MODRZEJEWSKI, J. M.(1998) «Paroles nefastes» et «vers obscènes». À propos de l’injure verbale en droit grec et hellénistique”, Dike, 1.

MONTERO CARTELLE, E. (2001), Omne animal post coitum triste: De Aristóteles a S. Freud”, ReLat, 1.

__ (1976), “Censura y transmisión textual en Marcial”, EClás, 78 [pp. 169-178 del pdf].

__ (2004), “A linguaxe erótica no galego medieval: foder”, en A Lingua Galega: historia e actualidade. Actas do I Congreso Internacional […], ed. R. Álvarez Blanco et al., Compostela, Consello da Cultura Galega-Instituto da Lingua Galega, III [pp. 625-636 del pdf].

MONTOYA MARTÍNEZ, J. (1999), “La presencia de Celestina en las librerías de finales del XVI (del uso y consumo de La Celestina)”, Celestinesca, 23.

MORA DEL BAÑO, F. (2007), “Anacr. 14, 18”, Myrtia, 22.

MORAL, Paloma (2008), “El cuerpo del deseo. El discurso médico medieval sobre el placer sexual”, Studium Medievale: Revista de Cultura visual – Cultura escrita, 1, [en línea]. pp. 135-147. [Fecha de consulta: 24 de  de febrero de 2017].

MORENO MENGÍBAR, A y  VÁZQUEZ GARCÍA, F. (1997), “Poderes y prostitución en España (siglos XIV-XVII). El caso de Sevilla”, Criticón, 69.

MORROS MESTRES, A. (2003), “El episodio de doña Garoza a través de sus fábulas (Libro de buen amor, 1332-1507)”, NRFH, 51.

MUÑOZ GARCÍA, M. J. (2003), “Erotismo y Celo Inquisitorial: expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX”, Cuadernos de Historia del Derecho, 10.

MUÑOZ, Mª José (2003), “Erotismo y Celo Inquisitorial. Expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX”, Cuadernos de Historia del Derecho, 10, pp. 157-207.

__ (2000), “Defensa, traducciones e influencia de Marcial en las Poesías epigramatarias de Rafael J. de Crespo (Zaragoza 1837)”, CFC-EL, 18.

NAVARRO, Ana (1989). “Introducción”, Antología poética de escritoras de los siglos XVI y XVI, Madrid: Castalia, pp. 7-60.

NEGENBORG, R, dir., Gaius Valerius Catullus, desde 1995.

NIETO PÉREZ, M. R. (2002), “El erotismo en la literatura medieval”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad,[pp. 64-86 del pdf].

NÚÑEZ DE CORIA, Francisco (1997). El tractado del uso de las mugeres (1572), ed. Jean Dangler, Nueva Orleans: Tulane University, [en línea].  [Fecha de consulta: 4 de marzo de 2017].

OCHOA, Eugenio de (1838). Tesoro de los romanceros y cancioneros españoles. París: Librería Europea de Baudry.

PACE, C. (1996), “Anacreonte e la palla di Nausicaa (Anacr. fr. 13 G. = 358 PMG, 1-4)”, Eikasmos, 7.

PADILLA, Pedro de, Décimas reales, copas y octavas de Pedro de Padilla, ed. Fredo Arias de la Canal, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2003

PAILLER, J. M. (1997), “La vierge et le serpent: de la trivalence à l’ambiguité”, Mélanges de l’Ecole Française de Rome. Antiquité, 109.

PEDRAZA, Felipe (1996). “Poemas de Lope en el ms. 4.117 de la BNM, algunos de ellos inéditos”, Anuario Lope de Vega, II, pp. 245-257.

__(2011). “El amante, la puerta y la lluvia: la balada hispánica”, Acta Poética, 32,1, pp. 151-204.

__(2012). “Zangorromangos, bimbilindrones, chuchumbés y otros eufemismos líricos populares”, Olivar, 18, pp. 135-175.

PEDROSA, José Manuel (2000), “El herrero, las cabrillas y el horno: léxico y simbolismo eróticos en La Lozana Andaluza (XIV) y en el Quijote (II:41)”, Criticón, 80, pp. 49-68.

PELAYO GONZÁLEZ-TORRE, Á y  MORO ABADÍA, Ó. (2003), “Michel Foucault y el problema del género”, Doxa, 26.

PÉREZ VIGARAY, J. M. y BATISTA RODRÍGUEZ, J. J. (2002), “Erotismo y neoplatonismo en los sonetos amorosos de Francisco de Aldana”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, [pp. 87-99 del pdf].

PERIÑÁN, B. (2002), “En el huerto con Quevedo. «Boda y acompañamiento del campo» y «Matraca de las flores y la hortaliza»”, La Perinola, 6.

PERUGINI, C. (2001), “Le fonti iconografiche della editio princeps de La Lozana Andaluza, AISPI, XIX.

__ (2002), “I sensi della Lozana: analisi polisemica del mamotreto IV del Retrato de la Lozana Andaluza, AISPI, XX.

PINEDA BOTERO, Á. (1986), “Erotismo y religión en la poesía de Quevedo”, Thesaurus, 41.

PLATA, F. (2004),  “Don Juan Vélez de León, refundidor de Quevedo (a propósito del romance «Don Repollo y doña Berza»)”, La Perinola, 8.

PLATTER, B. y WELCH, B. (1992), “The Poetics of Prostitution: Buchanan’s «Ars Lenae»”, Celestinesca, 16.1.

PORRO, María (1995). Mujer “sujeto”-mujer “objeto” en la literatura española del siglo de oro, Atenea: estudios sobre la mujer, Málaga: Universidad de Málaga.

PÖRTL, K. (1980), “La obra poética de fray Damián Cornejo (1629-1707): los problemas de una edición crítica a base de los apógrafos”, AIH, VI.

PRADO PASTOR, J. (2001), “El caballero a lo divino en Ramon Llull: contra el pecado de la lujuria”, Mirabilia, 1.

PUJANTE, David (2017). Eros y Tánatos en la cultura occidental, Barcelona: Calambur.

QUEVEDO, Francisco de (1981). Traducciones poéticas de Marcial. Blecua, José Manuel (ed.). Madrid: Castalia.

QUEVEDO, Francisco de (1981). Traducciones poéticas de Marcial. Blecua, José Manuel (ed.). Madrid: Castalia.

__(2003) Sonetos de Quevedo. R. García González (ed.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

QUINTILLÀ ZANUY, M. T. (2004), “La interdicción lingüística en las denominaciones latinas para «prostituta»”, ReLat, 4.

RAMÓN GUERRERO, R. (2001), Erótica y Saber a propósito de un cuento de Las Mil y Una Noches, Mirabilia, 1.

RAMÓN PALERM, V. ( 2006), Éros femenino en los orígenes de la historiografía griega: notas sobre la acepción de μίσγω”, en Koinòs lógos. Homenaje al profesor José García López, Murcia, Universidad.

Real Academía Española (1729-1736). Diccionario de Autoridades. Disponible en: http://web.frl.es/DA.html [Fecha de consulta: 11 de abril del 2017].

___(2015). Diccionario de la Real Academia Española. [Fecha de consulta: 18 de mayo del 2017].

RECIO, R.  (2006), “El sueño erótico en el Triunfo de Amor de Juan del Encina y los humanistas catalanes: tradición y recreación”, Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca, 12.

RICHARDS, L. (1966), “Juvenal et les galles de Cybèles”, Revue de l’Histoire des Religions, 169.

ROIG MIRANDA, M. (1999), “La realidad de la mujer piramidal (estudio del soneto 516 de Quevedo)”, La Perinola, 3.

RUBIO, Fanny (2005). El “Quijote” en clave de mujer/es, Madrid: Editorial Complutense. pp. 185-214.  [Fecha de consulta: 22 de febrero de 2017].

Quevedo, Francisco de (1981). Traducciones poéticas de Marcial. Blecua, José Manuel (ed.). Madrid: Castalia.

RUBIO, G. (1999), “¿Vírgenes o meretrices? La prostitución sagrada en el Oriente antiguo”, Gerión, 17.

RUIZ DE ELVIRA, A. (2001), “La concha de Venus y la manzana de la Discordia” [1972], CFC-EL, nº extr.  [pp. 183-190 del pdf].

RUIZ SÁNCHEZ, M. (1998), “Figuras del deseo. Arte de la variación en Marcial y en Ovidio”, CFC-EL, 14.

__ (2000), “Los cuentos de adulterio del libro IX de las Metamorfosis de Apuleyo”, Faventia, 22.2.

SÁNCHEZ GARCÍA, R, ed. (2005), Un título para Eros: erotismo, sensualidad y sexualidad en la literatura, Granada, Universidad.

SÁNCHEZ, María (2013). “El adulterio y la violencia femenina en algunos pliegos sueltos poéticos del siglo XVI”, Revista de dialectología y tradiciones populares, 68,  2, [en línea]. pp. 287-303. [Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017].

SÁNCHEZ, Teresa (1997). “Crónica y vida de las mujeres del siglo XVI (a partir de fuentes primarias y tratados morales)”, Revista de historia de la psicología, 18, 1-2, pp. 343-354.

SÁNCHEZ, Zoraida (2015). “En público, honestos ángeles y, en la intimidad, venus retozonas”. En J. Blasco (ed.), «Lascivia est nobis pagina…» Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, pp. 67-82.

SANTANA HENRÍQUEZ, G. (2002), “Zoofilia y animalismo míticos. Las aventuras amorosas de Zeus”, en La Palabra y el Deseo. Estudios de Literatura Erótica, ed. G. Santana Henríquez, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad.

SANTONJA, P. (2003-2006), “Mujeres religiosas: beatas y beguinas en la Edad Media. Textos satíricos y misóginos”, Revista de Historia Medieval, 14.

SANZ, Jacobo (1996). “Ensoñación y transformismo: la parodia erótica en ‘El sueño de la viuda’ de Fray Melchor de la Serna”, Studia aurea: Actas del III Congreso de la AISO (Toulouse), 1, Ignacio Arellano (coord).  [en línea], pp. 513-524. [Fecha de consulta: 23 de febrero de 2017].

SCHATZMANN, Martin (2006), “Erotismo moderno en literatura antigua. Ejemplos en los cancioneros castellanos del siglo XVI”, Revista de filología románica, Nº 23, pp. 185-203.

SCHWARTZ, L. (1999), “Un lector áureo de los clásicos griegos: de los epigramas de la Antología griega a las Anacreónticas en la poesía de Quevedo”, La Perinola, 3.

SENIFF, D. P. y  WRIGHT, D. M. (1989), “An Edition of the «Entierro de Celestina» Based on Biblioteca Estense (Modena, Italy), Codice Campori 428”, Celestinesca, 13.2.

SENIFF, E. P. (1985), “«El falso boezuelo con su blando cencerrar»: or, The Pantomime Ox Revisited”, Celestinesca, 9.1.

SEPÚLVEDA, J. (2001), “Con un soneto de Quevedo: léxico erótico y niveles de interpretación”, La Perinola, 5.

SERÉS, G. (2004),  “«Si hija de mi amor mi muerte fuese». Tradiciones y sentido”, La Perinola, 8.

SERRANO CUETO, A. (2003), “La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervive en el Renacimiento”, CFC-EL, 23.

SEVERIN, C. S. (1980), “«El falso boezuelo», or the Partridge and the Pantomime Ox”, Celestinesca, 4.1.

SIMONATTI, S. (2008), «La journée du clerc amoreux». Horas y Eros en el «Libro de buen amor» (cc. 372-387), Pisa, Edizioni ETS.

SMITH, G. A. (2004), “The Myth of the Vaginal Soul”, Greek, Roman, and Byzantine Studies, 44.

SOLÓRZANO TELLECHEA, J. Á. (2005), “Justicia y ejercicio del poder: la infamia y los «delitos de lujuria» en la cultura legal de la Castilla medieval”, Cuadernos de Historia del Derecho, 12.

SOMMER, D. (2006), “Un círculo de deseo: los romances nacionales en América Latina”, Araucaria, 16.

SOUTO DELIBES, F. (2002), “El rol de la prostituta en la comedia: De Ferécrates a Menandro”, CFC-EGI, 12.

TELLO, A. (1992), Gran diccionario erótico de voces de España e Hispanoamérica, Madrid, Temas de Hoy.

VASVARI, L. O. (2010), “Obscene Onomastics in Medieval Trickster Tales”, eHumanista, 15 .

VEGA, Lope de (2010). Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. J.M. Rozas y J. Cañas Murillo (eds.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Fecha de consulta:  3 de febrero de 2017].

VIAN HERRERO, A. (1994), “El Diálogo intitulado El Capón tras la huella de Celestina: una vez más, una cuestión de género”, Celestinesca, 18.2.

VILLALBA, Enrique (2003). “La imagen de la mujer en la literatura y la pintura del Siglo de Oro”, Representación, construcción e interpretación de la imagen visual de las mujeres: Coloquio Internacional de la AEIHM, [del 17 al 19 de abril de 2002], Madrid: Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, pp. 273-289.

VILLALÓN, Cristobal (1999). El Crotalón. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [en línea]. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-crotalon–0/ [Fecha de consulta: 16 de  de febrero de 2017].

VIVANCO, L. (2002), “Birds of a Feather: Predator and Prey in Celestina, Celestinesca, 26.

VIVAS, Agustín y ARIAS, Luis (1998). “Fuentes documentales para el estudio de la prostitución en los siglos XVI y XVII en el Archivo y Biblioteca de Salamanca”,  Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 22, [en línea]. pp. 51-62. [Fecha de consulta: 20 de  de febrero de 2017].

WALTHAUS, Rina (1993). La mujer en la literatura hispánica de la Edad Media y el Siglo de Oro, Atlanta: Rodopi.

WEINER, Jack (1975). El cancionero de Sebastián Horozco, Ben: Herbert Lang.

WHINNOM, K. (1968-1969), «Hacia una interpretación y apreciación de las canciones del Cancionero general de 1511», Filología, 13, pp. 361-381.

__ (1982), “La defraudación del lector: un recurso desatendido de la poesía cancioneril”, AIH, VII.

__ (1980), “Dr. Severin, the Partridge, and the Stalking Horse”, Celestinesca, 4.2.