EROS&LOGOS aborda la presencia lo erótico en la poesía española de los siglos XVI y XVII apelando a disciplinas diversas de la filología (ecdótica, trabajo de archivo, análisis de fuentes, hermenéutica, lexicografía, estudios de atribución), de modo que pueda afrontarse el “corpus” que nos proponemos analizar desde una perspectiva metodológica compleja y colaborativa. Para ello hemos constituido un grupo de trabajo formado por auténticos especialistas en cada una de las disciplinas implicadas.
Este estudio multidisciplinar persigue cinco objetivos de largo alcance:
dar visibilidad y aumentar el impacto de los estudios sobre la poesía de sustrato erótico de los Siglos de Oro.
dar cohesión a los esfuerzos individuales y propiciar la continuidad de la investigación sobre los Siglos de Oro
facilitar el intercambio y el aprendizaje de nuevas técnicas y modos de aproximación a los problemas que plantea la lírica de los Siglos de Oro en la comunidad universitaria.
dar a la luz nuevos textos de la poesía de los siglos XVI y XVII y, en última instancia,
ofrecer a la comunidad académica una base de datos con información sobre léxico, fraseología y símbolos identificables en la poesía erótica de los siglos XVI y XVII.
A partir de este planteamiento, y considerando que los proyectos que sustentan la base de datos EROS&LOGOS no son suficientes para alcanzar la totalidad de los objetivos que se acaban de enumerar, ofrecemos a la comunidad universitaria una herramienta abierta que se pretende colaborativa e interdisciplinar. Con esta finalidad, nuestra base de datos pone a disposición de todos los usuarios registrados un formulario de comentario. Agradecemos de antemano todos los comentarios y sugerrencias que lleguen al grupo de investigación EROS&LOGOS.